¿Quién no ha sufrido en algún momento de su vida dolor de cuello o de cervicales? Estoy segura de que muy poca gente está exenta de tal dolor, bastante molesto por cierto.
El origen y razones de estos dolores son muy variadas, aunque hay ciertos comportamientos o hábitos que claramente favorecen la aparición de estas dolencias. Entre ellas, como no, son las largas jornadas de trabajo con una mala postura cervical. Ello se puede aliviar con una mejora de hábitos y posturas, además de con ciertos aliados.
En cuanto a los hábitos y posturas, aquí podréis encontrar algunos trucos que siempre recomiendo a mis pacientes. En relación a los aliados…os voy a desvelar algo que, sin duda, te ayudará a aliviar la tensión y dolor cervical cuando necesites.
Estoy hablando de los masajeadores cervicales o de cuello, un aparato que a menudo recomiendo a mis pacientes cuando sufren de un dolor cervical crónico o de manera frecuente. Son masajeadores que aplican terapia de calor y de presión, aliviando así la tensión acumulada en la musculatura.
Tras haber probado gran parte de los modelos disponibles y con el feedback recibido por parte de mis pacientes, he podido crear el ranking de los mejores masajeadores de cervicales.
¡Espero que puedas disfrutar de sus beneficios cuanto antes!
Contents
Mejores masajeadores de cervicales
5. Oliver James
En el puesto número 5 del ranking encontramos el modelo Oliver James, un modelo con una apariencia muy elegante y que sin duda alguna cumplió con nuestras expectativas.
Se trata de un modelo que cuenta con 8 nodos de masaje, de gran tamaño por cierto. El tamaño de los nodos permite que puedan desempeñar tanto un masaje relajante como uno deportivo con una mayor intensidad y profundidad muscular.
Sus velocidades son fácilmente ajustables y podrás elegir entre la velocidad baja, media y alta. Además, podrás elegir el sentido de giro de los nodos.
Aparte de sus velocidades, cuenta con una función térmica incorporada. Función que considero imprescindible en ciertos tipo de masaje y terapias.
A pesar de estar diseñado especialmente para el masaje cervical, podrás usarlo en otras partes del cuerpo como piernas, lumbares etc. Es muy versátil.
Un detalle que nos ha encantado de este modelo es la bolsa de transporte que incluye. Te facilitará mucho la vida a la hora de viajar con él.
En definitiva, un gran modelo con el precio más asequible del análisis. Perfecto para usuarios con un presupuesto más ajustado.
- Incluye bolsa de transporte
- Precio asequible
- Variedad de modos de uso
- Materiales algo mejorables
- Longitud de las «mangas» algo escasa
4. Elehot
En el puesto número 4 encontramos el modelo Elehot, un modelo bastante equilibrado tanto en precio como en prestaciones.
Este modelo, al igual que el anterior, cuenta con 8 nodos de masaje y con 4 dimensiones de masaje. Lo de las dimensiones de masaje significa que los 4 nodos de cada lado combinan los movimiento de giro para dar un masaje más efectivo y relajante. Una pasada vamos.
Además de eso, como no podría ser de otra manera, ofrece terapia térmica que, combinado con los modos de masaje, hacen un combo fenomenal.
Cuenta con 3 velocidades de masaje ajustables desde sus botones de control.
Este masajeador está cubierto de cuero, algo que ayuda a mantener el calor a la hora de hacer el masaje. Sus materiales no están mal, aunque no me terminaron de convencer.
Al igual que el modelo anterior, podrás usarlo para masajearte otras zonas del cuerpo, como pueden ser abdomen, piernas, hombros…
En conclusión, es un modelo que, para el precio que tiene, me dejó muy buenas sensaciones.
- Precio asequible
- Masaje en 4 dimensiones
- Incluye cinturón de sujeción
- No incluye bolsa de transporte
- Materiales mejorables
3. Esseason
El puesto número 3 lo ocupa el modelo Esseason, un modelo que sin duda nos sorprendió mucho a pesar de su precio y ahora os contaré por qué.
Se trata de el único modelo que consta de 16 cabezales de masaje y cada uno de ellos con rotación bidireccional. Ello permite una sensación de masaje espectacular que muchos modelos más caros envidiarían.
Cuenta con función de calor, la cual ayuda mucho a relajar toda la zona del cuello y hombros. Además tiene un temporizador de 15 minutos, lo cual evitará que el masajeador se sobrecaliente.
Como los anteriores modelos, podrás usar este masajeador en difentes partes del cuerpo debido a su forma en U. Una de las zonas donde mejor funciona este tipo de masajeadores es en la espalda, te deja como nuevo.
Sus materiales, mezcla de tela transpirable y cuero, están bastante conseguidos. Tienen buen tacto.
En general es un modelo que me encantó, ya que modelos con 16 cabezales de masaje no se suelen encontrar. Además, su precio es bastante asequible. Calidad precio sin duda es de los mejores modelos.
- Buena calidad precio
- Buenos materiales
- 16 cabezales de masaje
- No incluye bolsa de transporte
2. Renpho
El puesto número 2 del ranking lo ocupa el modelo Renpho, empresa especializada en masajeadores eléctricos y que conocemos de primera mano.
Se trata de un modelo que cuenta con 8 cabezales de masaje, los cuales se mueven de manera bidireccional. Cuenta con 3 velocidades diferentes para que lo ajustes en función de tus necesidades.
Además, posee función de calor ajustable hasta con 3 intesidades. Es algo que he echado de menos en los otros modelos, el poder ajustar la intensidad del calor. Para evitar sobrecalentamientos, cuenta con un sistema de apagado automático que se activa a los 15 minutos (tiempo más que suficiente para disfrutar de un buen masaje).
Es realmente fácil de usar, ya que con los botones que posee en su «manga» izquierda podrás controlar en todo momento el tipo de masaje, intensidad y el calor.
Sus materiales tienen pinta de ser duraderos, me dieron buena sensación y tienen buen tacto.
Algo que he echado de menos, al igual que en otros de los modelos analizados, es una bolsa de transporte.
- Intensidad de calor regulable
- Buenos materiales
- Calidad Renpho
- No incluye bolsa de transporte
- Algo pesado
Mejor masajeador de cervicales
1. Naipo
En el puesto número 1 se encuentra el modelo Naipo, firma también especializada en masajeadores de todo tipo y que sin duda, es mi favorita. Sus productos no suelen ser los más baratos, no obstante, en este tipo de inversiones en salud, soy de las que prefiere ir a lo seguro.
Se trata de un modelo que cuenta con 4 cabezales de masaje grandes y 4 pequeños. La combinación de cabezales de ambos tamaños, en mi experiencia, creo que es la que mejor experiencia de masaje ofrece.
Posee, como no podría ser de otra manera, función de calor por infrarrojos. Para una mayor protección contra un sobrecalentamiento, este modelo posee sistema de apagado automático tras 15 minutos de masaje.
Podrás ajustar sus velocidades (baja, media y alta) en función de la intensidad de masaje que desees en cada momento. La intensidad alta la suelo recomendar para masajes orientados a tratar contracturas o tensión muscular acumulada.
Los materiales me han sorprendido mucho, pues se notan «premium». Cuenta con una tela transpirable por la parte interior y cuero (PU) por la cubierta exterior. Si lo cuidas bien te durará años.
Su uso es muy sencillo, al igual que en los otros modelos. Cuenta con un panel con todos los botones desde los cuales podrás controlar intensidad, dirección de giro de los nodos así como el calor.
En conclusión y en base a mi experiencia personal, por sus calidades y precio comedido, puedo decir que el Naipo es el mejor masajeador cervical del 2021.
- Buena calidad de materiales
- Muy buena sensación de masaje
- Cabezas de masaje grandes y pequeñas
- No incluye bolsa de transporte
- Precio algo elevado
- Querrás usarlo a todas horas
Deja una respuesta